tumblr page counter

Categorías
Música
Teatro
Danza
Magia
Exposiciones
Ferias
Presentaciones
Excursiones
Conferencias
ONGs
Cine
Cursos y Talleres
Invertir selección

* Selecciona o deselecciona las categorías que quieras ver por defecto en las distintas secciones de búsqueda
¿Necesitas alojamiento?
No hay eventos disponibles para hoy para las categorías que tienes seleccionadas.
¿Dónde estás?
...

Mostrar en un radio de:
mostrar todos


* Indica dónde estás y buscOOcio te informará sobre los eventos más cercanos a tí en todo momento



publicidad

CENTRO PROFESIONAL DE LAS ARTES ESCENICAS Y DE LA MUSICA


Eventos anteriores

Teatro Otros. . . preparacion de pruebas de acceso a la RESAD

Curso de TEATRO MUSICAL

CENTRO PROFESIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA

661 321 429

91 527 84 67

www.musicadanzayteatro.com

www.escueladeteatro.org

teatromusical7@gmail.com

 

  

INTERPRETACIÓN

Interpretación gestual y textual

Diferentes técnicas interpretativas

El actor de musicales

DANZA                                                                                    

El ritmo en el diseño corporal                                                              

 Improvisación estructurada                                                               

Técnica de Baile moderno                                                                    

Coreografías

CANTO

Técnica vocal

La voz hablada y cantada

Los grandes musicales

Año de creación: 1986

Localidad: Madrid


email de contacto:

Curso de Preparación Ingreso a la escuela superior de arte dramatico

CENTRO PROFESIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA

MÉNDEZ ALVARO 2 – 28045 – MADRID

661 321 429

91 527 84 67

www.escueladeteatro.net

teatromusical7@gmail.com

El objetivo de este curso es dotar de herramientas al alumno frente al examen de ingreso de la RESAD O CUALQUIER OTRO CENTRO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO

Ofreceremos dos especialidades o “itinerarios” a nuestros alumnos:

Interpretación gestual e interpretación textual.

itinerario 1.- INTERPRETACIÓN TEXTUAL.

I.- Cuerpo

Ejercicios de calentamiento, desplazamientos, control postural, control espacial, calidades de movimiento, ritmo….

Utilización del cuerpo como medio de expresión en todas las emociones.

Establecer relación entre el cuerpo y los objetos

Lograr la interrelación entre diferentes cuerpos, niveles y espacios

Unir la expresión corporal con la voz hasta lograr naturalidad, espontaneidad y dominio de ambos como elementos relacionados  entre si

Manifestación o exteriorización de sentimientos, sensaciones e ideas

Dominio de las técnicas de relajación y autocontrol.

Dominio de la concentración y memoria sensorial

II.-  Estudio de los distintos recursos que permiten la creación de un personaje o espacio dramático.

Acción dramática

 

Tiempo, ritmo y tiempo simbólico

Conflicto (acción/reacción. Deseo/rechazo)

De la acción a la emoción / De la emoción a la Acción.

• Texto objetivo.

• Texto subjetivo.

 El perfil físico y hablado del personaje.

Sus semejanzas con el intérprete.

Sus diferencias con el intérprete.

Desarrollo de los sentimientos y situaciones que conforman el personaje

Estudio del momento socio-cultural en el que transcurre la acción

El texto dramático

Argumento (focos de la acción dramática)

Tema: significados implícitos en la trama (análisis del texto y contexto, motivaciones de personajes, conflicto...)

                                                               LAS  DISTINTAS ESCUELAS

Diferentes metodologías para los diferentes estilos

Lectura y comentario de distintas obras teatrales


MOVIMIENTO ESCENICO (asimilación del espacio de trabajo)

Desplazamientos (el recorrido, el encuentro)

El objeto (relación emocional y sensorial)

El espacio escénico como resultado de la relación de la acción dramática y el espectador

Estudio del espacio para representar

Elaboración de esquemas de desplazamiento

Normas básicas para una perfecta exposición

A PRESENTAR

El ritmo como herramienta fundamental

El tono de voz

Se realizará un trabajo individualizado sobre el monólogo y el poema elegido por cada alumno

ITINERARIO II- INTERPRETACIÓN GESTUAL.

El objetivo del curso es dar a conocer a los alumnos las bases del lenguaje gestual a través del conocimiento de diversas técnicas: la expresión corporal, la pantomima y la acrobaci de modo que puedan afrontar la prueba con seguridad y conociendo las herramientas adecuadas.

I. Preparación Física

Es importante que el alumno que se presenta a las pruebas prácticas de ingreso en la Resad esté preparado físicamente, ya que el cuerpo será su herramienta de trabajo. Al final del curso el alumno tendrá una serie de ejercicios que formarán un entrenamiento completo para poder seguir realizándolo hasta la prueba y llegar a ella con el cuerpo a punto.

II. Expresión corporal

También será importante, aparte de la preparación física, que el alumno conozca su cuerpo, tenga conciencia de él y sepa aprovechar todos los recursos que le puede ofrecer.

PROGRAMA

El dominio corporal, ( independencia segmentaria, coordinación, fluidez, ...)

La composición espacial ( ejes, planos, trayectorias, direcciones...).

La calidad del movimiento

Técnicas para el  desarrollo de la sensibilidad, la percepción, la vivencia emocional, el desarrollo  de la imaginación y  el desbloqueo  

 Juego con objetos

Ejercicios para el desarrollo de una técnica profunda a través de la disciplina, la práctica y la  investigación

III. Interpretación Gestual

Para la prueba los alumnos necesitaran elaborar piezas basadas en el gesto y el movimiento, más que en la palabra, por eso trabajaremos los elementos básicos del “teatro del gesto” a través de la pantomima, la improvisación, el clown… Mediante una serie de juegos y ejercicios los alumnos obtendrán los conocimientos básicos para poder enfrentarse a la creación de las piezas que han de mostrar.

PROGRAMA

Análisis del lenguaje corporal

Noción de centro corporal

Psicomotricidad

Estímulos internos y externos de la expresión

Gestos a través de los que nosotros interpretamos.

El desarrollo de la expresión del cuerp

La comunicación no verbal

La memoria corporal

Conocimiento de la división del cuerpo humano

Relajación

El movimiento corporal como medio de expresión y comunicación. Elementos básicos y funciones del lenguaje corporal.

 Capacidades y habilidades perceptivo motrices y de comunicación no verbal como preparación para la danza y educación rítmica.

Estructura rítmica de la música. Fórmulas, estructuras y diseños rítmicos para su ejecución a través del movimiento

Patrones métricos

(Se trabajará específicamente los ejercicios Más adecuados para cada alumno.)

Los alumnos Serán orientados y ayudados por los profesores y Sus propuestas, se mostrarán en clase.

Observando las aptitudes de cada alumno se aconsejará que opción es la más indicada teniendo en cuenta la posible valoración del tribunal.

MATERIAS COMUNES PARA TODOS LOS ALUMNOS

1.-VOZ Y CANTO.

PROGRAMA

Iniciación en los ejercicios de técnica de respiración- absolutamente fundamentales para lograr unos resultados positivos.

Los elementos básicos de la técnica vocal

Ortofonía -Dicción

Proyecciòn de la voz

Resonancia, emisión y articulación

Vocalizaciones

Práctica y desarrollo del oído- la tonalidad-

Se realizarán ejercicios constantes con el fin de que el alumno vaya descubriendo todas las posibilidades tímbricas y expresivas que posee su voz.

sE TRABAJARÁ CON CADA ALUMNO PARA LOGRAR UNA PERFECTA Comprensión de la canción técnica y musicalmente.

PREPARACIÓN DE TEMAS DE MANERA INDIVIDUALIZADA

2.-TEORÍA teatral.

El teatro español del siglo XX

En este curso estudiaremos las claves principales que nos permitirán comprender los resortes de su teatralidad. En cada clase uniremos la teoría con la práctica, incidiendo en los comentarios de texto y en las claves para plantear distintas obras

I.   Contexto histórico.

II.  El teatro anterior a la guerra civil.

III. El teatro durante el franquismo.

IV. El teatro en democracia.

V.   ANÁLISIS DE TEXTO

VI-  LAS DIFERENTES ESCUELAS

LOS HORARIOS SON A NIVEL ORIENTATIVO Y DEPENDERÁN DEL CENTRO EN EL QUE SE IMPARTAN LOS CURSOS

Horario de mañanas

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

10-11 preparación fisica

10-12 canto (repertorio)

10-11 preparación fisica

10-12 expresión

 corporal

11-12 técnica vocal

11-12 técnica vocal

12-14,30 interpretación gestual

Teoría para los alumnos de textual

12-14,30-interpretación textual

Teoría para los alumnos de gestual

12-14,30 interpretación gestual

Teoría para los alumnos de textual

12-14,30-interpretación

textual

Teoría para los alumnos

de gestual

Eventos de CENTRO PROFESIONAL DE LAS ARTES ESCENICAS Y DE LA MUSICA

 
   
Evento Género Desde ↑ Horario Precios Imagen Localidad

No hay eventos programados

 
displayActionButtons()?>
 
  Mostrando [0 - 0] de 0 registros