Esfumato
Eventos anteriores

Música Pop. Teatro de improvisación. Música Cantautor. Acompañamiento musical con juguetes
Esfumato surge en 2004 como un proyecto en solitario de Enrique Amigó, desarrollando canciones sobre bases electrónicas. El proyecto continúa en estudio de la mano de Javier Monforte. A lo largo de esos años comienza a compartir escenario con Carlos Manzanares que manipula juguetes y sombras. El proyecto va cogiendo forma y poco a poco, las bases electrónicas van incorporándose al directo y los juguetes van incorporándose al estudio, dando lugar al primer disco de Esfumato “Juguetes y sombras” editado en 2008 con el diseño gráfico de Alejandro González. El directo de Esfumato, con Enrique a la voz y guitarra, Julio Gonzalo al saxo soprano y Carlos Manzanares se complementa con melodías y efectos enteramente producidos por juguetes y bases electrónicas. El espectáculo se acompaña además de una caja de sombras en movimiento a partir de objetos reales. El escenario es un espacio íntimo en el que se mezclan voz, guitarra, saxofón, sonidos electrónicos, juguetes musicales y sombras.
Año de creación: 2004

email de contacto:

Persona de contacto: Yem/Mar
La formación habitual de Esfumato está compuesta por Enrique Amigó, voz, guitarra, instrumentos de juguete, Carlos Manzanares, maestro juguetero capaz de sacar sonido a objetos impensables y Julio Gonzalo, que con su saxo complementa a la perfección el sonido "esfumato". En numerosas ocasiones esta formación se complementa con contrabajo. La suya es una historia de científicos locos, de artistas sin peine, de adictos a las luces y a las sombras… Esfumato son poesía disfrazada de música, de teatro. Son pura creatividad expresada de mil modos a la vez. No tienen bastante con los instrumentos tradicionales, crean otros nuevos, hacen música con juguetes, con instrumentos inventados y, aun así no se conforman, quieren más, necesitan bases que les apoyen, luces que transformen el escenario y a su caja de sombras, la máquina que permite expresar sus letras como sueños fantasiosos reducidos a la mínima expresión. Ellos saben de la magia del teatro porque entre sus filas tienen un director teatral convertido para la ocasión en maestro juguetero, saben de poesía porque sus canciones las inventa y las canta un poeta con alma surrealista, saben que la música es algo tan moldeable, que se adapta a cualquier envoltorio porque su saxofonista viene del jazz y no teme a las improvisaciones. Sus conciertos son una mezcla perfecta de imagen y sonido, de músicas que se apoyan en imágenes, como rudimentarios videoclips que no saben de tecnologías avanzadas, sólo luz, imágenes que se mueven, sombras que crean mundos al ritmo de la música"