tumblr page counter

Categorías
Música
Teatro
Danza
Magia
Exposiciones
Ferias
Presentaciones
Excursiones
Conferencias
ONGs
Cine
Cursos y Talleres
Invertir selección

* Selecciona o deselecciona las categorías que quieras ver por defecto en las distintas secciones de búsqueda
¿Necesitas alojamiento?
No hay eventos disponibles para hoy para las categorías que tienes seleccionadas.
¿Dónde estás?
...

Mostrar en un radio de:
mostrar todos


* Indica dónde estás y buscOOcio te informará sobre los eventos más cercanos a tí en todo momento



publicidad

GALERIA EDURNE


Eventos anteriores

Exposiciones Pintura. Exposiciones Pintura. Exposiciones Escultura. Arte contemporáneo

1977. Chema Cobo. El hipnotista. Acrílico lienzo.169 x 139 cm.

Hace treinta y siete años…..

Va terminando el año de 1977 y en estas fechas de noviembre la Galería Edurne ha cumplido por un lado 13 años de existencia y ha dejado el primitivo espacio Edurne en la calle de Villanueva  nº 23 y por otro ha presentado exposiciones con  la obra de creadores como Franz Weismann, Manuel Calvo, Adolfo Estrada, Luís Gordillo, Rafael Balerdi, José Jardiel, Manuel Millares, Alberto Greco, Grupo ZAJ, Claudio Bravo, Juan Navarro Baldeweg, Gaston Orellana, Rómulo Maccio, José Hernández, Isabel Quintanilla, el Op Art, Ana Peters, Maria Moreno, Fernando Nuño, Lola Bosshard, Julio Plaza, José Maria Yturralde, Gustavo Torner,  Jorge Teixidor, Elena Asins, Enrique Salamanca, Gerardo Rueda, Luís Canelo, Otero Besteiro, Javier Morras, Manuel Viola, Amable Arias, Román Arango, Luís Marsans, Eusebio Sempere, Carlos García Muela, Antonio Saura, Carlos Forns o Simeón Saiz, parando aquí la nómina de los expuestos para no ser exhaustiva y cansada de leer.

 Así y habiendo conocido e intimado con la mayoría  de los artistas de la vanguardia abstracta, en sus diferentes modos, de los que se instruyó y formo, fue recibiendo nociones artísticas complejas con los nuevos creadores que comenzaban a tener su mentor en un artista llamado Luís Rodríguez Gordillo, que rebotado de la Galería Juana Mordo acudió a Edurne pues allí nos relato el pintor “la directora me ha dicho que había un poco más arriba en la misma calle una galería de gente más joven a la que quizá les interesara mi trabajo”. Esto ocurre en la primavera del 1964.

 Diez años más tarde, en esta época, es donde comienza su andadura el artista Chema Cobo que hoy nos ocupa en esta muestra que denominamos "STREAMING 1977". Se ha adecuado el término hoy en uso “streaming” para darle un concepto actual a lo que el día 11 de noviembre de 1977 se realizó en la Galería Edurne, la presentación y la acción de “Una botella de Klein para Francis Picabia”, acción durante la cual colocado un televisor en la calle delante de la Galería, se veía la retransmisión por el programa “Trazos” de TVE, dirigido por Paloma Chamorro, el concepto e imágenes de la acción que tenía lugar en la Galería, previamente grabado por TVE, con los consiguientes matices que diferenciaban el directo y la pregrabación de lo que acontecía en la galería.

Tratar a estas alturas del siglo XXI de aleccionar a los menos conocedores y degustadores del arte contemporáneo en la vida y obra de uno de los más grandes creadores de la década de los años 70 del siglo pasado es una utopía por la versatilidad del pintor y creador Chema Cobo, artífice ya en sus inicios de una destacada carrera pictórica que compite con los que ya en sus inicios son vehículo de la generación plástica a la que él pertenece. Nombres como Luís Gordillo, Rafael Pérez-Mínguez, Guillermo Pérez Villalta, Carlos Alcolea, Carlos Franco, Herminio Molero,…. por citar algunos autores.

Qué es autor de reconocido prestigio internacional lo avalan las exposiciones y muestras realizadas por diversos países a lo largo de su vasta y dilatada carrera.

La Galería Edurne, Mayo 2013





Año de creación: 1964

Localidad: El Escorial


email de contacto:

Persona de contacto: Margarita de Lucas y/o Antonio de Navascués

Teléfono: 616269283/60764554240


La Galería EDURNE, fundada el 11 de marzo de 1964 por Margarita de Lucas y Antonio de Navascués ha dedicado la mayor parte de su actividad a promocionar el arte y la creación de jóvenes autores, destacando por su hoy indudable interés el apoyo proporcionado en épocas muy difíciles a artistas como Luís GORDILLO, Elena ASINS, José María YTURRALDE, Jorge TEIXIDOR, Gerardo RUEDA, Manuel MILLARES, Alberto GRECO, Grupo ZAJ, EQUIPO 57, Antonio SAURA, Juan NAVARRO WALDEBEG, José HERNÁNDEZ, Gustavo TORNER, Luís CANELO o Simeón SAIZ, que siempre supusieron un enriquecimiento de incalculable valor para la Galería, y en tiempos más recientes la atención prestada a artistas como Louis CANE, Gottfried HONEGGER, Carl ANDRE, Richard SERRA o Joseph BEUYS, artista del que se han comisariado dos muestras institucionales, aparte la exposición celebrada en la propia Galería en 1989, y volviendo a nuestros artistas se han apoyado nombres como Luís FEGA, Alfredo ALVAREZ PLAGARO, José FREIXANES, Waldo BALART, Manuel MOLDES, María Jesús RODRÍGUEZ, Isabel GARAY , y en la actualidad artistas como María ARANZADI, Leo G. ENGUITA, Pedro HERRON, David ARDILA, Andrés MONTEAGUDO, Marcela NAVASCUES, María CARO o YAMAOKA con quienes la Galería mantiene una constante relación intelectual y de equipo, sin olvidar la presencia entremezclada, para establecer parámetros de realidades creativas existentes dentro y fuera de nuestros puros límites geográficos, de otros creadores europeos como Diet SAYLER, Ulrich OTTO, Jo KHUN, André van LIER, William KLOPPERS, Aliska LAHUSEN, Birgitta KUMLIEN, Catrín WECHLER o Hartmut BÖHM. Hay que hacer mención también de las muestras monográficas dedicadas a temas como DESDE GOYA HASTA MAÑANA, LO FORMAL DEL INFORMALISMO, ARTISTAS PARA EL III MILENIO, OP-ART, ART DECO, PSICO-PLAY-ART, EL BRONCE, AZUL, LA HOLOGRAFÍA, o las dedicadas al medio ambiente en el espacio de Pedraza de la Sierra. De destacar el trabajo realizado por Margarita de Lucas   como Directora Técnica del Pabellón Internacional de las Artes en EXPO’92, donde coordino exposiciones de 45 países.Sin descuidar la labor intrínseca de la Galería de arte, no en balde fue una de las galerías pioneras que implantaron el concepto profesional de galería de arte contemporáneo junto con las Galerías René Metras y Belarte en Barcelona y Juana Mordó en Madrid, entre los años 1962 y 1964, ha diversificado sus inquietudes con un pequeño taller de litografía, una “galería verde”, charlas, conciertos y un importante número de viajes culturales colectivos para asistir a eventos artísticos en Europa. Bienales de Venecia, Kassel, Europalia, 7000 años de arte de China, Los Fenicios, Los Iberos, Fundaciones del Sur de Francia,...

Eventos de GALERIA EDURNE

 
   
Evento Género Desde ↑ Horario Precios Imagen Localidad

No hay eventos programados

 
displayActionButtons()?>
 
  Mostrando [0 - 0] de 0 registros